Es Viver
Barrio que limita con ses Figueretes por la calle Quartó de Portmany, Cas Serres por la avenida de Sant Jordi, la Punta por la calle del músico Vicente Mayans, y el mar. Debe su nombre al vivero de langostas que a comienzos del siglo XX funcionaba para guardar estos crustáceos y embarcarlos después con destino a los mercados de fuera de la isla. Estaba situado a levante y era propiedad de la familia «Josepí».
En 1963 se aprobó una ampliación del término municipal de la ciudad de Eivissa. Hasta entonces la línea divisoria entre el término de Eivissa y el de San José de la Talaia era marcado por la pared de poniente del Cementerio Viejo de Figueretas en línea recta hasta el mar. Con esta ampliación la zona de Playa d'en Bossa (es Viver, la Punta, Ca les Ànimes y Can Bossa) quedó integrada en el municipio de la ciudad de Eivissa.































Es el nombre que se da actualmente a uno de los barrios del Ensanche de la ciudad, barrio que en este caso se encuentra a tramontana del Puig des Molins. Toma el nombre la capilla de Santa Paula que existía en la zona, hoy desaparecida y que Joan Marí Cardona menciona en varios artículos1. Del siglo XVIII hasta el momento, las tierras del actual barrio han tenido varios nombres, según quién era el propietario: 'Hort d'en Forqueta', 'Hort de n'Escandell', 'Hort de na Rita Escandell'. 



















