El Ayuntamiento de Ibiza ha conseguido que el Plan de Actuación Integrado (PAI) “Ibiza Habita” sea financiado íntegramente dentro del marco del Plano EDIL de desarrollo sostenible.
El proyecto, que supondrá una inversión de casi 15 millones de euros entre 2025 y 2029, será cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, con una asignación de 8,9 millones de euros, la tasa máxima prevista. Con esta resolución, el de Ibiza es uno de los dos únicos proyectos de Baleares aprobados por el Plano EDIL, junto con el Consejo Insular de Menorca.
El objetivo del PAI Ibiza Habita es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante actuaciones en movilidad sostenible, acceso a la vivienda, inclusión social y renaturalización de la ciudad. El plan está alineado con la Agenda Urbana Ibiza 2030 y se desarrollará en varias fases entre 2025 y 2029. Las actuaciones más destacadas serán sobre movilidad sostenible y regeneración urbana, acceso a la vivienda,inclusión social y espacios comunitarios y renaturalización. En concreto, las iniciativas son:
Movilidad sostenible y regeneración urbana: construcción de 8 km de carriles bici, renovación de espacios emblemáticos (Vara de Rey y Plaza del Parque), mejora del paseo de Figueretes y digitalización de 30 comercios locales.
Acceso a la vivienda: creación de un coliving para jóvenes arriba Vila, rehabilitación de viviendas sociales arriba Vila y Su Peña, y construcción de 15 viviendas para jóvenes a Isidor Macabich.
Inclusión social y espacios comunitarios: parque intergeneracional a Caso Sierras, nuevos espacios para asociaciones vecinales e instalaciones deportivas inclusivas en el Paseo Juan Carlos I.
renaturalización: rehabilitación de Can Tomeu, creación de más de 15.000 m² de zonas verdes y restauración de los jardines de Su Colomina.
El alcalde de la capital de Ibiza, Rafael Triguero, ha destacado que el Ayuntamiento de Ibiza liderará la gestión del PAI con el apoyo de fondos europeos y organismos locales, asegurando su viabilidad financiera y el cumplimiento de los plazos establecidos. "Este es un paso fundamental para la transformación sostenible de nuestra ciudad y para garantizar nuevas oportunidades a la ciudadanía de Ibiza”, ha concluido Triguero.